Escuchar música: Pasatiempo saludable
- Leslie
- 22 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb 2020
La música es parte de nuestra vida diaria, y es que a todos nos gusta escuchar música de algún tipo, pero... ¿Como nos beneficia esto ? Quédate a descubrir como...

Ya sea que escuches pop, baladas, rap, trap o banda a todos nos agrada la música de algún tipo, pero además de ser un pasatiempo lindo y entretenido también nos beneficia a la salud.
Por ejemplo, ayuda a disminuir enfermedades neurológicas, que veremos mas adelante.
A mi en lo personal me encanta escuchar música, me levanto, desayuno, ceno y duermo con ella, y es que cada quien tiene gustos distintos claro está, pero sin duda alguna todos amamos estar cantando o bailando una de nuestras canciones preferidas una y otra vez.
Uno de los ritmos que mas me gustan en la música son las baladas, pop e indie rock en inglés, aunque también algo de rap y reguee son de mi agrado. Para bailar el regueton o bachata entran en mi lista, aquí amamos de todo.
Hay canciones que podemos repetir 30 veces o mas sin cansarnos de oírlas, todos tenemos una o varias en particular, en mi caso Lost on you de LP y When we´re hight de la misma, son las que mas me atrapan, ademas de otras claro.
Al bañarme, cuando hago actividades en casa, al salir a caminar, al bailar, tomar una siesta u otra actividad, la música está presente en mi vida, lo que me llevó a pensar como me beneficia o perjudica esto a mi salud, y resulta que encontré muchas cosas positivas.
Por lo tanto aquí les traigo unos de los muchos beneficios que produce la música en nosotros, quédense a descubrirlo
Musicoterapia La musicoterapia mejora la recuperación cognitiva en pacientes que han sufrido un ictus y padecen demencias, previene la depresión y, además, puede ser beneficiosa para mejorar la marcha, la motricidad y la función ejecutiva en algunos pacientes, según un miembro de la Sociedad Española de Neurología
Un neurólogo expresa que "parece" que su utilización "mejora la activación neuronal, la neurorregulación, el aprendizaje y la neuroplasticidad".
Los estudios parecen mostrar que cantar y/o escuchar música, junto con estimulación cognitiva y/o ejercicio físico, mejora el rendimiento cognitivo general y las actividades de la vida diaria. Además, la musicoterapia también parece ser efectiva "para mejorar los síntomas neuropsiquiátricos, como la depresión, la ansiedad y la agitación psicomotriz que suelen padecer esas personas"
Principales beneficios
Así, según la neuropsicóloga María Luisa Ferrerós los principales beneficios de la música son los siguientes:
*Ayuda al control del estrés y la ansiedad.
*Mejora el estado de ánimo.
*Puede ayudar a resolver conflictos emocionales.
*Favorece el desarrollo personal.
*La coordinación motriz se ve favorecida.
*Fomenta el desarrollo cerebral.
*Favorece la interrelación social.
*Influye positivamente en el desarrollo afectivo y emocional.
*Resulta de gran ayuda para comunicar y expresar sentimientos.
*Aumenta los niveles de autoestima.
La música en la antigüedad
Desde la antigüedad la música se ha considerado como un arte.
Es un código, un lenguaje universal, que está presente en todas las culturas de la historia de la humanidad.
Curiosamente, los signos jeroglíficos que representaban la palabra “música” eran idénticos a aquellos que representaban los estados de “alegría” y “bienestar”.
Y en China, los dos ideogramas que la representan, significan “disfrutar del sonido”.
En nuestro país se encontraba otro tipo de música diferente a la oriental, usada para hacer sacrificios entre otras cosas, pero eso ya es otra historia...
La música y nuestras emociones
«La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón.»
-Magdalena Martínez-
El sonido y la música nos producen emociones, y estas modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, alteran nuestro ritmo cardíaco y pulsaciones.
Existen multitud de momentos en los que utilizamos la música, ya sea de forma consciente e inconsciente.
La música se empleaba en la antigüedad para animar a guerreros y cazadores. Incluso, en el cine se utiliza como medio para multiplicar los efectos de determinadas escenas
Nuestro estado de ánimo muchas veces se ve reflejado por el tipo de música que escuchamos o entonamos.
Una canción triste puede inducirnos a un estado melancólico, mientras que una canción alegre puede excitarnos y proporcionarnos unos minutos de felicidad.
Al igual que una música suave y armónica nos acompaña en nuestros momentos de relajación y estudio o una música rítmica nos estimula mientras hacemos ejercicio. Así de estrecha es la relación entre música y emociones
También la música tiene efecto en muchos de nuestros recuerdos importantes. ¿Quién no ha asociado alguna vez determinada situación con un tema musical?
Para que quede más claro el impacto de la música en el cerebro, les dejo por aquí un vídeo bastante explicativo.
Ahora bien, quizá tu te estés preguntando ¿Que tipo de música debo escuchar para beneficiarme?, es una muy buena pregunta.
La respuesta es muy sencilla, cada ser humano es diferente, y cada uno siente y comprende de manera distinta, es decir a cada uno le afectan las situaciones de manera distinta.
Un ejemplo muy sencillo, tu y tus amigos tienen distintos tipos de gustos musicales, quizá tu te relajes y tu disfrutes escuchando rock mientras que a el quizá le parezca irritante y prefiera el pop,por citar un ejemplo.
Así pues cada uno puede escuchar de el tipo de música que le parezca mejor y mas beneficiosa, vimos en el articulo que una canción triste o rítmica puede afectar nuestro estado de animo, así pues a veces es necesaria una canción triste para ayudar a nuestro organismo a liberar las emociones reprimidas y establecer de nuevo un estado de animo "normal".
Hasta aquí llegó la información de hoy, ¿Como te pareció? Déjamelo en los comentarios, me gustaría saber ¿Cual es tu canción favorita? Déjamelo en la cajita de abajo.
¡Hasta la próxima!
Comments