top of page
Buscar

La vida de una adolescente: Mi autobiografía

  • Foto del escritor: Leslie
    Leslie
  • 22 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2020

Caídas, golpes, éxitos, tristezas, enfermedad, logros y tan solo 16 años. Adentrate en la vida de una "típica" chica adolescente ¿Que habrá de bueno en ser una?


Hoy les traigo un poquito de mi vida, ya que ya casi es mi cumpleaños numero 16 quisiera hacer un recuento de todo lo que ha pasado en mi relativa corta vida. ¿Me acompañas?


Nací el 26 de febrero de 2004 en Hidalgo, un estado de mi bello México, de padres hidalguenses y abuelo michoacano.


A los 4 días de nacer mi cara se puso morada y no podía respirar, a todo esto mis padres se preguntaron ¿Que pasó? Años y años sin saber la respuesta...


Desde los 2 años pasé de doctor en doctor con la misma resolución siempre: "Es solo un resfriado, mejorara con este medicamento, y este"


La cosa es que pasaba el tiempo y no mejoraba, una ocasión los doctores dijeron que si amanecía viva esa noche seria un milagro y pues... aquí andamos todavía gracias a Dios :)


De tanto y tanto buscar a los 6 años me llevaron a un hospital para niños en el que me realizaron varios estudios y determinaron que padecía asma y alergia. Para realizar la prueba de la alergia me pusieron un aparato sobre mis brazos para que aparecieran ronchas, se suponía que en cada aguja venia una sustancia que clavarían en mi piel y en las que aparecieran ronchas del tamaño de una moneda de $2 eran a las que era alérgica.


En la foto se muestra la prueba en mi piel, con el resultado de ser alérgica a: el polvo, pelo de animales, ácaros, chocolate, fresas, flores y pasto.




Como imaginaran para una niña en plena infancia vivir sin poder tocar animales o jugar al aire libre fue bastante difícil.


Cuando entré al kinder mis compañeros me hacían burla pues todo el tiempo llevaba un cubre-bocas para evitar enfermarme, creían que los contagiaría y me excluían todo el tiempo.


Mi tratamiento fue complicado en cuestión de tiempo, pues los siguientes 7 años de mi vida estuve introduciendo "defensas" a mi cuerpo, a base de vacunas dos veces por semana, el spray que usaba para mis ataques de asma se introducía vía oral , usaba varios medicamentos mas lo cual me provocó gastritis por lo fuerte de las sustancias.


El aparato o spray que usaba para mis ataques de asma era algo así mas o menos. Se ve sencillo de usar pero se siente como si introducieras polvo a tu garganta y no es tan agradable.




Dentro de lo demás de mi infancia, nada relevante, excepto que a los 9 años me compraron un perrito por ordenes del doctor, que hizo que desarrollara mis defensas y ahora ya puedo llevar una vida relativamente normal a comparación de los demás chicos y chicas de mi edad.


Por el tiempo que pasé en mi casa debido a no salir por el aire con polvo etc,etc, desarrollé bastante imaginación y también aprendí a leer y escribir antes de entrar al preescolar lo que me llevó a tenerle amor a la lectura hasta hoy.


Aquí estoy yo a los 4 años ;)



En la primaria para ser exactos en sexto grado gané el regional en conocimiento infantil lo que me llevó a competir a nivel estado .


De mi infancia no hay nada relevante, quizá que siempre fui una niña bastante adelantada para mi edad, no en cuanto conocimiento si no en actitud.


Al llegar a la secundaria era una persona "X" digamos no era la persona que todos voltean a ver, era tímida y callada. En ese lapso fui victima de una persona toxica, sobre eso no entrare mucho en detalle , solo quiero hacer un breve paréntesis sobre la violencia de genero


La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.


Chicas, chicos, si algún día sufren alguna situación de violencia no se callen, si grita no es amor, si golpea no es amor, si impone no es amor, si controla no es amor, ¡Despierten!. Aléjense de esas personas toxicas que a la larga solo los harán ir al psicólogo, al medico o a la morgue. Paremos esta situación juntos.


Retomando el tema, después de la secundaria en primero, todo fue digamos bastante bueno, personas llegan y cambian tu persepcion y ademas tu vida, siempre y cuando sea para bien.




Entrando a la preparatoria todo fue diferente, adolescencia bye.

Conocí personas nuevas e increíbles, me gusta ayudar a las personas a conocerse a si mismos, tratar de aceptarse como son y no dejar que las personas mal intencionadas afecten su autoestima.


Como adolescentes un mal comentario, una mala persona, mala pareja, estrés, influencias, pueden llevarnos a cometer actos sin sentido, pero la vida es preciosa y es para disfrutarla positivamente.


Si hay algún problema hay que pedir ayuda, no es de débiles, si no de valientes, no queremos mas chavos y chicas tirados al suelo por depresión, ansiedad, autoestima baja entre otras cosas,. Hay que apoyarnos, dame tu mano, la mía esta extendida para ti.


Sigo creciendo y aprendiendo mas a lo largo del camino, amo pintar y escribir, algún día seré escritora y mis libros llegaran a ayudara alguna persona que lo necesite.

¿Que es la vida? Un frenesí . ¿Que es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es un sueño, y los sueños, sueños son.




Sin mas que decir me despido, no sin entes recordarles que se amen mucho, tomen agüita y hagan ejercicio.


Bayy...

 
 
 

Comments


© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
bottom of page